viernes, 18 de junio de 2010

puente de wheatstone en protel y manual programacion

hoy terminamos el puente de wheatstone en el proto y empezamos a hacerlo en el programa protel 99. tambien empezamos a hacer el manual de la programacion en labview para que la persona que lo quiera usar pueda usar todas las funciones que esta tiene

viernes, 4 de junio de 2010

programacion labview

Nuestro programa hecho mediante el software labview en el que programamos un modo"normal" y un modo que denominamos "economico" en el que fijamos un rango de horarios que el sistema permanecera encendido. En ambos modos cuando la temperatura supere un valor prefijado el sistema abrira la electrovalvula y cuando baje de otro valor prefijado la cerrar y se hara lo mismo con un calentdor eletrico teniendo sus propias temperaturas de activación y desactivación independientes de las de la electro valvula . Existe tambien un tercer modo donde el usuario selecciona directamente que temperatura quiere en el agua y el sistema mediante la activación/desactivación de la electrovalvula y del calentador electrico la consigue.
Nuestro programa permite variar estos valores , asi el que utilice el programa pueda programarlo el mismo dependiendo la temperatura del agua que quiera utilizar(el promedio de agua que quiera utilizar)

Aiskovich,Rabinovich y Furman

viernes, 14 de mayo de 2010

Programacion y puente de wheatstone

.estamos trabajando en la programacion en el labview y ya pudimos adelantar varias cosas.

.con respecto al puente de wheatstone lo estamos probando en un protoboard utilizando las resistencias indicadas para que el puente funcione adecuadamente y luego haremos la placa de este utilizando el programa llamado protel 99.

seguiremos ampliando con repecto a estos temas

viernes, 7 de mayo de 2010

Puente de wheatstone


Como el sensor de temperatura PT100 actua como una resistencia , necesitaremos realizar un puente de wheatstone para poder adaptar la señar enviada por el sensor pt100 hacia la placa de national instruments.
Ala salida del puente de wheatstone habra una variacion de corriente que hara que la placa tome decisiones dependiendo de la temperatura que mida el sensor PT100

viernes, 30 de abril de 2010

Automatizacion y prueba de los sensores de temperatura

Logramos decidirnos por utilizar la placa de national instruments modelo NI-6009.
ahora empezaremos con la lectura de diferentes tutoriales y asi empezaremos a programar el funcionamiento dependiendo de la temperatura que circule por aquel sistema , la apertura o cerrado de la electrovalvula ubicada en el caño de agua caliente.

Empezamos a realizar la prueba de la variacion de resistencia que emite el sensor PT100 al tener temperaturas mayores a 50°C y al tener temperaturas menores a 50°C.

Este sensor actua como una resistencia que va variando de los 100ohm a los 130ohm.
por esta razon tendremos que lograr que se produzca una variacion importante en el valor que emite este sensor para que la placa de NI actua de una forma adecuada

viernes, 23 de abril de 2010

Automatizacion del sistema

Hoy empezamos con las averiguaciones de como realizar la automatizacion de las electrovalvulas. Las posibilidades que se nos presentaron fueron:
1_utilizar un plc marca siemens programandolo con un programa que la empresa misma nos brinda
2_utilizar una placa de national instruments y programarla mediante el labview.

dependiendo las prestaciones de cada una definiremos cual nos conviene utilizar